Género: Novela histórica
Año: 1989
Páginas: 563
Título original : The Assyrian
Traducción: Josefina Guerrero
Abrumado por la cantidad de comentarios laudatorios que he estado leyendo acerca de esta novela, me sentí urgido a buscarla (parece que sólo se encuentra en Internet) y así satisfacer mi curiosidad.
Realmente, es una muy buena novela histórica, como muchas otras, y sin duda debe ocupar un lugar entre las mejores, aunque es muy arriesgado decir que es LA MEJOR. Eso dependerá de la opinión de cada lector, y enfatizo lo de lector, porque aquí no se trata de intercambiar críticas literarias, sino simplemente exponer lo que pensamos como lectores de todo libro que se nos ponga delante. El rigor histórico no es lo que busco en este tipo de libros porque los hechos son manipulados según las apetencias del autor, pero sí son útiles, además de entretener, para tener una idea global de las distintas fases de la Historia. La trilogía de Santiago Posteguillo sobre Escipión el Africano, Sinhué el egipcio (Mika Waltari), y Espartaco (Howard Fast), también me parecieron excelentes y recomendables. Ahora toca buscar La estrella de sangre, continuación de El asirio.
*
*
Sinopsis
Tiglath Assur y Asarhadón, hermanastros y príncipes de Asiria, están unidos por una profunda amistad. Comparten el gusto por la disciplina militar, las prostitutas, la cerveza y rivalizan por convertirse en el único heredero del trono.
El designio de los dioses ha dispuesto que Asharhamat, enamorada de Assur y prima de ambos, se despose con el futuro rey. Pero quien accede al trono es Asharadón y la muchacha se convierte en esposa de uno y amante del otro.
La enfermiza pasión amorosa, la traición y las intrigas políticas, derivadas de la guerra civil que asola el reino, enfrentarán a los dos hermanos entre sí, desatando una ira que cambiará el destino del imperio.
*
El autor

(Estos párrafos sobre el autor fueron tomados de esta página web). Recomendamos entrar para leer más sobre El asirio).
*
Otras novelas históricas leídas para el blog:
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario