Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Verne. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2015

La agencia Thompson & Cia (Julio Verne)

* Libro nro. 323 leído en este blog *

Género: Novela, aventura 
Año:          1907
Páginas:  448
Título originalL'agence Thompson and Co
Traducción:  No está el dato en el volumen de Obras Completas.

Valoración:   Excelente      Muy bueno     Bueno      Regular/Aceptable       Malo

Después de leídas las tres novelas de Alberto Moravia mencionadas en las entradas que preceden a ésta, me despido -sólo momentáneamente- del drama y sufrimiento que tan bien expone el gran escritor italiano, para "oxigenarme" con un poco de fantasía no exenta de toques de humor que Julio Verne ponía en sus novelas de aventuras. Después de todo....no está mal volver de tanto en tanto a aquellos años felices de la adolescencia.

Para ello, sólo tuve que echar mano a uno de los dos volúmenes de Obras Completas de Julio Verne compradas en un puesto de venta de libros usados por lo que cuesta.... un paquete de cigarrillos! Y son más de 2.000 páginas. Ciertamente, no lee el que no quiere. 

Hay discrepancias sobre la autoría de esta novela. La opinión más generalizada es que fue escrita por Michel Verne, hijo de Julio, en base a manuscritos de su famoso padre; por lo tanto sería casi apócrifa. De todas maneras, quienes hemos leído otras obras del prolífico escritor francés, sabemos con qué nos vamos a encontrar: aventuras, geografía, historia y anticipación. 

Realmente me la pasé muy bien acompañando a un grupo de peculiares turistas que deciden aprovechar la oferta de una agencia de viajes dirigida por un singular personaje, el señor Thompson. 

La siguiente es una síntesis de la novela:


Dos agencias, Thompson y Baker, compiten por la organización de un viaje turístico de un mes a los archipiélagos de Azores, Madeira y Canarias. Tras la guerra de precios con la empresa rival, Thompson vence en la puja y organiza el viaje. Entre el pasaje, están la agraciada joven estadounidense Alice Lindsay, que viaja junto a su hermana Dolly, Jack, hermano del ex esposo de Alice, y el misterioso Saunders. Durante la travesía, Jack trata de conquistar a su cuñada, como medio para acceder al dinero que le dejó en herencia su hermano. Sin embargo, las peripecias del viaje hacen que Roberto, el traductor y cicerón del viaje, se enamore de ella y se cree una fuerte rivalidad con Jack, hasta al punto de que éste desee la muerte de Roberto y Alice. La nave alquilada por el avaro Thompson, el "Seamew", resulta ser un viejo cascarón que no resiste los embates del mar y encalla en las costas africanas. Eso obliga a los turistas a vérselas con caníbales, ser atacados por bandidos y vivir otras singulares peripecias.
*

El autor


Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Nacido en el seno de una familia burguesa en la ciudad portuaria de Nantes, Verne recibió formación para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a escribir. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días. Julio Verne es uno de los más importantes escritores de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo, y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. Es considerado, junto con H. G. Wells, el «padre de la ciencia ficción». Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.
(Fuente: Wikipedia)
*


28 de agosto de 2014

Lecturas de la adolescencia (1)

Además de los libros actuales y los no tan recientes que van llegando a nuestras manos, en este blog personal  le hemos hecho un lugarcito a aquellos "bolsilibros" de antaño como homenaje a esos esforzados escritores que encontraron en esos pequeños volúmenes una manera de ganarse la vida en tiempos difíciles y que hoy están casi olvidados. Significaron mucho en nuestra juventud, como así también el grupo que presentamos hoy, con los cuales subimos un escalón en nuestra afición a la lectura: Julio Verne, Emilio Salgari, Edgar Rice Burroughs (el creador de Tarzán) y tantos otros. En el mundo de los libros todos tienen su lugar.


Recordarlos significa volverlos a leer y hacerles compartir estas páginas con los Paul Auster, John Steinbeck, Petros Markaris, José Saramago, Omar Panuk, Stefan Zweig, etc etc etc. Tal vez algunos de estos notables escritores abordaron este apasionante oficio después de haber leído esas novelas que hoy parecen algo ingenuas.
*

El soberbio Orinoco (Julio Verne)

- Libro nro. 286 leído en este blog -
(Total de leídos en todos los géneros: 2644)

Género:  Aventura
Año de publicación:  1898
Páginas: 328
Título original:  Le superbe Orénoque

Valoración:  

Esta novela apareció en forma periódica en la Revista de Ilustración y Recreo, de enero a diciembre de 1898, dentro de la serie de Viajes Extraordinarios. 

El argumento

Tres geógrafos amigos no se ponen de acuerdo sobre dos afluentes del río Orinoco, en Venezuelam y con el fin de dirimir la cuestión deciden emprender una expedición para ver cual de ellos tiene razón. En el mismo barco en el que inician el viaje se encuentran casualmente con Juan (o Juana?) Kermos y su supuesto tío. Ambos van en busca del padre del (de la) joven que se esfumó en la selva venezolana 18 años atrás.  En un punto determinado abandonan el barco y en compañía de los científicos continúan la búsqueda en sendas canoas. Un sinfín de peripecias matizan la travesía fluvial. Como en muchas novelas de Julio Verne, el lector asiste a una clase de geografía, botánica, zoología y todo lo que tiene que ver con la naturaleza. El relato está narrado en tercera persona.

Aclaración necesaria: La que acabo de leer es una versión resumida de la novela, sin yo saberlo. Consulté después el texto de El soberbio Orinoco contenido en un volumen de obras completas de Julio Verne que compré de segunda mano (dos euros, 1958 páginas!), y veo con sorpresa que es mucho más extenso. Lo próximo que lea de Verne será en su versión íntegra, como corresponde.
*

Julio Verne 
Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Nacido en el seno de una familia burguesa en la ciudad portuaria de Nantes, Verne recibió formación para continuar los pasos de su padre como abogado, pero muy joven decidió abandonar ese camino para dedicarse a escribir. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Viaje al centro de la Tierra, Veinte mil leguas de viaje submarino y La vuelta al mundo en ochenta días.
(Datos de Wikipedia)
*

1 de febrero de 2012

La biblioteca personal (V)

Julio Verne 
Llevados por la inagotable imaginación de Julio Verne, viajamos a la Luna y hasta el centro de la Tierra, hicimos Veinte mil leguas de viaje submarino, dimos La vuelta al mundo en 80 días y vivimos cien aventuras más, todas apasionantes e inolvidables.

Viendo la lista de las novelas escritas por Julio Verne, es imposible no sentir admiración y también agradecimiento por haber abierto nuestras mentes juveniles a otros lugares y otras gentes en aquellos días en los que ni la televisión ni los juegos electrónicos absorbían nuestras horas libres después del estudio o el trabajo.

Y ya que mencionamos la televisión, recordemos que la aparición de este producto tecnológico fue anticipado por Verne en sus novelas, junto con el helicóptero, el submarino y las naves espaciales, ¡casi nada!. Nacido el 8 de febrero de 1828 en Nantes, Francia, es considerado también uno de los padres de la ciencia ficción, juntamente con H.G. Wells, el autor de La guerra de los mundos y La máquina del tiempo.

Se comprende que hoy en día, los libros compiten con otros medios de entretenimiento que requieren muy poco esfuerzo de concentración, a diferencia de la lectura, que exige más esfuerzo, pero a cambio, estimula la imaginación y nos ayuda a entendernos y comunicarnos mejor, con menos faltas de ortografía!

Estos cuatro títulos que sugerimos aquí son apenas una muestra de su vasta producción. Debemos constreñirnos para que la biblioteca sea variada. Con Julio Verne la aventura está garantizada, aunque la ingenuidad de alguna de sus novelas (De la Tierra a la Luna, o Viaje al centro de la Tierra), nos provoquen risa; es necesario tener en cuenta la época en que fueron escritas.


16. Cinco semanas en globo
17. Veinte mil leguas de viaje submarino
18. La vuelta al mundo en 80 días
19. Miguel Strogoff, el correo del zar

Cinco semanas en globo - Fue publicada el 31 de enero de 1863. Es su primera novela y una de las pocas que no fueron serializadas. Aparecen ya los «ingredientes» de lo que será su futura obra, mezclando hábilmente una intriga plagada de aventuras y descripciones técnicas, geográficas e históricas. En aquella época, el continente africano era poco conocido para los europeos.


Veinte mil leguas de viaje submarino - Obra narrada en primera persona por el profesor francés Pierre Aronnax, notable biólogo que es hecho prisionero por el Capitán Nemo y es conducido por los océanos a bordo del submarino Nautilus. La historia comienza con una expedición a bordo de un buque de la marina de guerra estadounidense que busca dar caza a un extraño cetáceo, que había ocasionado la desaparición misteriosa de diversas embarcaciones.


La vuelta al mundo en 80 días - Las peripecias del inglés Phileas Fogg y de su ayudante Picaporte constituyen uno de los relatos más cautivantes producidos por la imaginación humana, y una de las joyas de la literatura de todas las épocas. El flemático caballero inglés Phileas Fogg apuesta a sus colegas del Reform Club, que dará la vuelta al mundo en sólo ochenta días usando los medios disponibles en la segunda mitad del siglo XIX.

Miguel Strogoff - En plena invasión tártara de Rusia, un correo del Zar es obligado a recorrer Siberia para advertir de la invasión, a la vez que debe evitar ser reconocido por su madre y ha de esconder sus sentimientos hacia una joven a la que conoce durante el trayecto.
*