Mostrando entradas con la etiqueta Robin Cook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robin Cook. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2016

Bloque de algunas lecturas recientes

En los últimos 35/40 días el blog estuvo inactivo por cambio de CPU, pero el vicio de la lectura no decayó. Al terminar cada libro iba apuntando la valoración y eso es lo que se consigna aquí pues poco recuerdo de estas novelas como para hablar de su contenido. Problemas de memoria, se podría decir. Este es un primer bloque; habrá otros. Tómese esto simplemente como un registro personal.

- Libro nro. 375 leído en este blog -
Género:  Novela negra, suspenso    
Año:          2006
Páginas:  480
*
Valoración:   Bueno  *7 * * *

SINOPSIS
Cuatro días antes de casarse, Jack Stapleton, médico forense de Nueva York, recibe una llamada desesperada de su hermana: su marido, médico prestigioso, va a ser procesado por negligencia profesional y necesita su ayuda. A pesar de la mala relación que mantiene con su hermana y la poca simpatía que le inspira su arrogante y frío cuñado, Jack viaja a Boston con la intención de pasar un solo día allí. Sin embargo, el caso es mucho más complicado de lo que imaginaba. Aun sabiendo que pone su propia boda en juego, Jack reclama la exhumación del cadáver del paciente supuestamente murió a causa del descuido de su cuñado. Jack está trabajando a contrarreloj para salvar al marido de su hermana de esta acusación cuando descubre algo que jamás hubiera podido imaginar…
*

- Libro nro. 376 leído en este blog -
Género:   Thriller, noir    
Año:          1965
Páginas:   244
Título original: The Whip Hand
Titulo nro. 262 de la colección El séptimo círculo
*
Valoración:  Bueno+  * * * 8,50 * *

SINOPSIS 
El robo de un cargamento de oro en el viaje inaugural del Queen Elizabeth II es el tema central de la novela.
*

- Libro nro. 377 leído en este blog -
Género:   Narrativa, España    
Año:          2011
Páginas:  362
*
Valoración:  Regular  *6 * * * *


SINOPSIS 
Alex Portago recibe en su ciudad natal, Almería, una visita inesperada: un gurú de la tecnología le ofrece un contrato millonario —y con estrictas cláusulas de confidencialidad— para resolver unos «problemas» que han surgido en un proyecto de realidad aumentada, un desarrollo innovador de alta tecnología en el que la realidad virtual interactúa con el mundo real. Entre el equipo de investigación Alex encuentra a Lia Santana, el amor que se le escapó una vez y que no está dispuesto a perder de nuevo. Juntos comienzan a buscar respuestas, aunque éstas no parecen arrojar otra cosa que nuevos interrogantes.
*

- Libro nro. 378 leído en este blog -


Género:   Thriller, noir    
Año:          2015
Páginas:  576
*
Valoración:  Muy bueno  * * * * 9*


SINOPSIS 
Desde que el psicópata Julian Hirtmann le envió el corazón de Marianne dentro de una caja de cartón, el comandante Martin Servaz ha permanecido internado en un centro para policías, luchando por sobreponerse a un golpe tan atroz. Necesita descanso y, sobre todo, recuperar las ganas de vivir. Sin embargo, un día Servaz recibe por correo la llave electrónica de una habitación de hotel en la que un año antes una artista se quitó la vida de una forma sobrecogedora. Intrigado por los motivos que han llevado al misterioso remitente a contactar con él, Servaz contraviene las órdenes de guardar reposo y decide investigar por su cuenta. Al mismo tiempo, la periodista radiofónica Christine Steinmeyer encuentra en su buzón una misiva anónima perturbadora: la carta de una suicida, primer paso de un acoso sin tregua que continuará con llamadas amenazadoras, extorsión e intimidación sexual; una serie de agresiones que la sumirán una pesadilla que podría arrebatarle la cordura.
*

17 de julio de 2012

Epidemia (Robin Cook)


Género: Novela, tema médico
Año:       1987
Páginas: 263

Para el blog, este libro es: Aceptable

La profesión de escritor le ha redituado a Robin Cook pingües beneficios, sin duda, porque pueden contarse ya por decenas las novelitas que ha escrito siempre sobre temas vinculados con la medicina. Entre la inmensa cantidad de libros que se editan, nunca falta alguno de este médico que alcanzó renombre con “Coma”. A partir del éxito de esa novela, Cook se ha convertido prácticamente en una máquina productora de libros con la medicina como fondo de sus argumentos.

Si se busca un tipo de lectura fácil, entretenida, este escritor suele no defraudar, aunque tengo la impresión de que sus primeras obras son más elaboradas, en un evidente esfuerzo por hacerse un hueco en el mercado editorial. Con tanta experiencia acumulada, no debe serle muy difícil pergeñar alguna trama de la que el lector espera un final feliz, y de seguro que la obtiene.

En este esquema se ubica Epidemia, una más en su larga serie de títulos. Está bien para leer en el tren, en la sala de espera del dentista o en un viaje de avión. Supongo que con eso, él estará conforme; entre tanta competencia de libros mucho más importantes y trascendentes, y también de los otros, no se puede pedir más.

Cook, médico de profesión, explica el por qué de su temática: «Podría escribir artículos sobre temas de medicina, pero la mayoría solo tomará conciencia de estos problemas si se los presentan como una novela».

*
Sinopsis
La doctora Marissa Blumenthal ha empezado a trabajar en el Centro de Control de Enfermedades. Su labor es colaborar en el estudio de enfermedades y epidemias. En su primer trabajo deberá analizar una enfermedad muy extraña: fiebres altas, debilidad, presión arterial baja y sobre todo una altísima mortalidad. Marissa y sus compañeros pronto descubrirán que de alguna forma el virus del Ébola ha aparecido en Estados Unidos y deberán extremar las precauciones para conseguir controlarlo. Por desgracia, no todo acabará ahí, y la doctora Blumenthal descubrirá que nuevos brotes de este mortal virus comienzan a aparecer en muchos hospitales del país. Este será el comienzo de una siniestra conspiración que nuestra protagonista intentará esclarecer mientras lucha por salvar su propia vida.
*
Fragmentos de algunas opiniones 
…El libro se puede leer bastante bien, es entretenido y no esta muy cargado de términos científicos que puedan distraer la atención al leerlo. Si tuviera que darle una puntuación de 0 a 10, le daría un 7. (lectorblogs.blogspot.com.es)
-
..Robin Cook, el autor que hoy pasa a una categoría en la que gloria no hay por mucho que se busque, parece estar obsesionado con temas médicos -y no es sólo que él sea médico, hay una diferencia entre la profesión y la paranoia, creedme-, todas sus obras giran en torno a horribles enfermedades que destruyen a muchísimas personas en poco tiempo, conspiraciones que vienen desde el poder para poner en tela de juicio ciertas situaciones y el típico héroe o heroína que salva la situación después de haber escapado de la muerte siempre por los pelos y más de una vez. He escogido este libro como podría haber elegido cualquier otro del autor, como os digo, todos tratan de lo mismo, sólo hay que cambiar una enfermedad devastadora por otra. En el caso de la de hoy, es el ébola, y la enfermedad en sí, mis queridos lectores, es lo único congruente de toda la novela, porque os aseguro que no cabe en ninguna cabeza el desarrollo de la misma; ¿en qué cabeza cabe que puedan saltarse a la torera la seguridad de un laboratorio de extrema peligrosidad y acabar de rositas cuando estás sola y el gobierno en pleno, con militares incluidos, conspiran contra ti?..... (lasmariposasproducenhuracanes.blogspot.com.es)
*
El autor   

Sitio oficial de Robin Cook  

*

10 de junio de 2011

La manipulación de las mentes (Robin Cook)



Género: novela
Páginas: 256
Año de publicación: 1985
*

Aceptable (Fantasioso)
*







Sinopsis
Un thriller ambientado en el campo de la medicina como solo Robin Cook podría conseguir: Adam, un joven estudiante de medicina recién casado y en apuros económicos, acepta un trabajo de vendedor en una podersosa empresa de productos farmacéuticos, Y, muy a su pesar, se verá obligado a descubrir hasta qué extremos alucinantes llega el control que esa empresa ejerce sobre la profesión médica...
*
Así comienza:
Candice Harley sintió el pinchazo en la parte inferior de la espalda, seguido de una cierta comezón. Fue como una especie de picadura, sólo que el dolor desapareció con rapidez.

-Le estoy poniendo anestesia local, Candy -informó el doctor Stephen Burnham, el anestesista apuesto y moreno que le había asegurado que no sentiría dolor alguno. el problema era que ella ya había tenido cierto malestar, no demasiado intenso pero sí lo suficiente como para perder la confianza en las palabras del doctor Burnham. Quería que la durmieran pero, en opinión del doctor, la anestesia epidural era más segura y la haría sentirse mejor cuando hubiera concluido el aborto y el proceso de esterilización.

Candy se mordió el labio inferior. Otra punzada de dolor, tampoco muy agudo, la hizo sentirse vulnerable, con pocas fuerzas para sobrellevar la experiencia. A los treinta y seis años, Candy jamás había estado en un hospital, y mucho menos soportado una intervención quirúrgica. Estaba aterrorizada, y así se lo hizo saber al doctor Burnham. Ante una nueva sensación de algo que la quemaba, enderezó la espalda por acto reflejo.

-Ahora no se mueva -le advirtió el anestesista.

-Perdón -se disculpó ella temiendo que, si no colaboraba no la atenderían como correspondía. Se hallaba sentada en el borde de una camilla, en un pequeño compartimiento contiguo a un Quirófano. Frente a ella, una enfermera de pie, y a la derecha, una cortina que habían corrido para aislar su compartimiento del concurrido pasillo de cirugía....

*

9 de mayo de 2011

Médico interno (Robin Cook)



* LEÍDO EN E-BOOK *


Bueno

*

Novela, Medicina, 205 páginas, 1972

*


Aunque está catalogado como novela, no lo es. Robin Cook, médico de profesión además de escritor parece haberse metido en la piel del protagonista para contarnos la vida de un médico interno de un hospital –tal vez su propia experiencia personal- a lo largo de un año.

Es un relato absorbente y posiblemente veraz sobre las vicisitudes de un joven internado en un hospital de Hawaii, donde debe afrontar responsabilidades para las que no ha sido preparado convenientemente, como las de adoptar decisiones que afectan vidas humanas. En ciertos momentos se plantea si la profesión elegida ha sido la correcta.
Para quienes han leído ya otras novelas de Robin Cook, todas ambientadas en el mundo de la medicina, el libro resulta muy interesante y ayuda a entender mejor los sinsabores, y también algunas alegrías, que jalonan la vida de un joven médico en los comienzos de su carrera, una etapa que todos deben atravesar.
En muchos momentos, el protagonista, al borde del agotamiento físico y psíquico, logra captar la solidaridad del lector cuando expone de manera cruda varios de los momentos de tensión en los que el joven interno se siente terriblemente solo, con la ayuda de las enfermeras como único sostén. No faltan tampoco menciones al egocentrismo de algunos cirujanos “estrella” que se ceban en la juventud y falta de experiencia del interno.
En síntesis, si al lector le atrae el mundo de la medicina, encontrará este texto bastante interesante, aunque sí un tanto monotemático pues todo transcurre dentro del hospital, con pocas referencias a la vida personal del joven protagonista, fuera del establecimiento.
Un complemento interesante para la prolífica producción de Robin Cook, un autor sin pretensiones de crear grandes obras literarias, pero que entretienen y se convierten –algunas- en best-sellers, algo nada desdeñable.
*