- Libro nro. 330 leído en este blog -
Género: Thriller
Año: 2007
Páginas: 513
Título original: Aska
Traducción: Enrique Bernárdez
Valoración: Excelente Muy bueno Bueno Regular/Aceptable Malo
(La valoración siempre es en función del interés que me despierta la lectura de un libro; no es una calificación literaria)
*
Otra novela negra nórdica, en este caso procedente de Islandia. Una trama policial bien desarrollada cuyo personaje central es una abogada que según la editorial ha intervenido ya en otras novelas de la autora. Nada reprochable en la manera de presentar y resolver el caso de cuatro asesinatos al comienzo y uno posterior.
Lo negativo es que al llegar a la página 300, el lector que escribe estas líneas, tiene la impresión de que a esta altura el caso ya debería estar resuelto. Son demasiadas páginas...aunque esto tal vez tiene que ver con la ansiedad de este lector por comenzar a leer el siguiente libro de la lista. Cuestión de gustos, y que me disculpe la señora Yrsa.
*
Sinopsis
La violenta erupción de un volcán en Islandia obliga a desalojar una pequeña isla. Las cenizas y la lava sepultan una población. Sus habitantes se ven en la necesidad de iniciar una nueva vida en duras condiciones, y muchos abandonan la isla.
Treinta años después aquel trauma parece superado, pero el proyecto Pompeya del Norte decide desenterrar algunas de las viviendas. En las excavaciones de una de las casas, junto a objetos y utensillos cotidianos, se realiza un hallazgo sorprendente: cuatro cadáveres habían quedado ocultos por las cenizas todo ese tiempo sin que nadie sospechara de su existencia. Una abogada se ver forzada a investigar que había ocurrido realmente con aquellos cuerpos y cómo habían llegado allí. La evidencia de un antiguo crimen hará aflorar una sórdida historia de violencia que parece no haber finalizado todavía, estremeciendo la aparentemente tranquila vida de un pueblo de pescadores.
*
La autora
Yrsa Sigurdardottir nació en Reykjavík, (Islandia) en 1964. Estudió ingeniería en la Universidad de Islandia y obtuvo un master en la Universidad de Montreal. Trabaja en una presa, cerca de Reykiavik. Por su personalísimo estilo, original, irónico e impredecible, y sus originales tramas, en las que se mezcla la vida cotidiana de la Islandia actual con apasionantes episodios de la historia del país, está considerada "la nueva reina del thriller".
Aprovecha las largas estancias en zonas remotas de su país a las que le obliga su profesión para escribir. Ha publicado cinco libros para niños y jóvenes. (Tomado de la solapa del libro).
*
Blog personal con agenda abierta, pero con cierta predilección por los libros y la lectura.Este no es un blog literario; es el blog de un lector.
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
10 de mayo de 2015
5 de mayo de 2014
Las Marismas (Arnaldur Indridason)

Género: Thriller, novela negra
Año: 2000
Páginas: 265
Título original: Mýrin
Traducción: Kristin Arnadóttir
Premios: La Llave de Cristal a la mejor novela policíaca nórdica del año 2002
Transcurre en: Reikiavik, Islandia
Elegido por: Autor y buenas críticas
Grupo C
Valoración: Muy bueno

Segundo encuentro en el blog con Arnaldur Indridason, después de Invierno ártico. Nuevamente aparece su personaje estrella, el inspector Erlendur Sveinsson, un hombre obsesionado por el recuerdo de un hecho ocurrido en su infancia: la desaparición de un hermano pequeño durante una tormenta de nieve y del cual nunca más se supo. Vive solo y un tanto deprimido; no es para menos, ya que se divorció de su esposa hace 20 años, a poco de casarse, y lleva una difícil convivencia con dos hijos adolescentes. Al varón casi no lo ve y la hija, Eva Lind, es drogadicta. ¡Como para no deprimirse!
El escritor dice que quienes más lo han influido son Max Sjöwall y Per Wahlöö, la pareja sueca que adquirió notoriedad hace ya algunos años, pero "su" inspector Erlendur tiene mucho del Kurt Wallander de Henning Mankell; muy probablemente se leyó la serie de cabo a rabo. Esto es sólo una apreciación personal. Se me podrá tildar de fanático, pero me parece que ninguno podrá superar al añorado comisario de Ystad
El misterio a resolver en Las Marismas se plantea ya en la primera línea del libro y la intriga se mantiene hasta las últimas páginas: esquema ideal para una novela policial. No hay tiros ni persecuciones sino una investigación pausada que el autor describe de manera creíble en 45 capítulos narrados en tercera persona.
Un aspecto importante es, para mi gusto, la ambientación que sitúe al lector en el lugar de los hechos. Reikiavik, la capital de Islandia, podrá tener muchos aspectos positivos pero el clima probablemente no es uno de ellos. Lluvia y más lluvia, frio, viento, nieve y escasos momentos de sol, invita a pensar en lo afortunados que somos quienes vivimos más al sur, bordeando el Mediterráneo. En la novela, la atmósfera de Reikiavik es gris y un tanto triste, a pesar de algunos toques de humor que matizan lo sórdido de la historia. Como ocurre tantas veces, el pasado tiene mucho que ver con el desenlace.
Las 265 páginas le bastaron a Indridason para comenzar y concluir la historia. A veces no se necesitan muchas más. Aplauso para el escritor islandés.
*
Contratapa del libro
Un hombre aparece asesinado en su casa en el barrio Las Marismas de Nordurmyri. La policía encuentra escondida en su escritorio una vieja foto de la tumba de una niña de cuatro años. Y es precisamente esa foto la que conduce a los investigadores hacia el pasado tenebroso de aquel hombre, a sus antiguas relaciones y a un drama familiar. Esta historia coincide con la desaparición de una joven de su propio banquete de boda.
Los inspectores, Erlendur y Sigurdur Óli, se enfrentan en los dos casos a enredados y complicados pasados de familias aparentemente corrientes.
*
![]() |
Vivienda rural en Islandia. (foto de taringa) |
Las palabras estaban escritas a lápiz en una hoja de papel colocada sobre el cadáver.
Tres palabras, incomprensibles para Erlendur.
El cadáver era de un hombre que debía de rondar los setenta años. Estaba echado sobre su lado derecho en el suelo, junto a un sofá, en un pequeño salón, y vestía camisa azul y pantalones de pana de color marrón claro. Calzaba zapatillas. El cabello gris, que había empezado a escasear, estaba manchado con la sangre de una aparatosa herida en el cráneo. En el suelo, cerca del cadáver, había un cenicero grande de cristal, cuadrado y con aristas afiladas. También estaba manchado de sangre. La mesa de centro estaba volcada.
Era un apartamento en el sótano de una casa de hormigón de dos pisos, en el barrio Las Marismas.
...
*
Arnaldur Indridason nació el 28 de enero de 1961 en Reikiavik, Islandia
Licenciado en historia, es periodista, crítico de cine y autor de novela negra. Vive con su mujer y sus tres hijos en Reikiavik. Es el autor más conocido de las letras islandesas, traducido a 37 idiomas y con más de 7 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo en octubre de 2011.
*
13 de abril de 2014
Invierno ártico (Arnaldur Indridason)
- Libro nro. 252 leído en este blog -
Género: Novela negra
Año: 2005
Páginas: 340
Título original: Vetrarborgin
Traducción: Enrique Bernárdez Sanchís, 2012
Transcurre en: Islandia, época actual
Elegido por: para conocer a otro autor
Grupo C
Valoración: Bueno+

Con Invierno ártico llega a este blog otro de los tantos escritores de la llamada novela negra nórdica que vamos conociendo a medida que aumentan las traducciones al castellano. El islandés Arnaldur Indridason, de quién no había leído nada hasta ahora, me dejó una buena impresión, eso en primer lugar. Al igual que otros colegas, mayormente suecos, presenta a su personaje de ficción, el inspector Erlendur Sveinsson, como un ser humano normal, sin ninguna faceta de super héroe.
Aunque también es verdad que no tiene el carisma de otras criaturas literarias que uno incorpora a una especie de "círculo íntimo" como pueden ser el Kurt Wallander de Henning Mankell, el Kosta Jaritos de Petros Márkaris o el Salvo Montalbano, de Andrea Camilleri, por citar sólo tres; hay más, por supuesto.
El inspector Sveinsson, separado y con una hija drogadicta, además de otro hijo, se mueve en un escenario muy particular: el crudo invierno de Reykjavik, donde las horas diurnas son escasas y el viento y la nieve campean a lo largo de toda la novela. El policía, un solitario, silencioso, amargado y a veces "aburrido" -como lo define su creador- arrastra su propio drama personal: la desaparición, cuando tenía diez años, de un hermano durante una tormenta de nieve; jamás fue encontrado. (Tal vez el autor no quiera revelar lo sucedido, con el propósito de mantener la intriga hasta alguna novela posterior).
Como muchos autores suecos, Indridason no ahorra comentarios sobre el marco social del país en el que desarrolla su argumento. Aquí aborda el problema de la inmigración y de la xenofobia, algo que en Islandia, un país con un índice muy bajo de criminalidad, aparentemente también existen.
La novela comienza con el hallazgo del cadáver de un niño de diez años de origen tailandés. Allí mismo comienza la investigación policial que se extiende a lo largo de 340 páginas narradas en tercera persona, con un final comprensible y coherente. Los sospechosos son varios y la intriga se mantiene mientras la labor policial avanza metódicamente sin golpes de efecto ni acciones espectaculares. Todo es normal y creíble; quizás sea éste el aspecto más me gustó de la novela.
*
Género: Novela negra
Año: 2005
Páginas: 340
Título original: Vetrarborgin
Traducción: Enrique Bernárdez Sanchís, 2012
Transcurre en: Islandia, época actual
Elegido por: para conocer a otro autor
Grupo C
Valoración: Bueno+

Con Invierno ártico llega a este blog otro de los tantos escritores de la llamada novela negra nórdica que vamos conociendo a medida que aumentan las traducciones al castellano. El islandés Arnaldur Indridason, de quién no había leído nada hasta ahora, me dejó una buena impresión, eso en primer lugar. Al igual que otros colegas, mayormente suecos, presenta a su personaje de ficción, el inspector Erlendur Sveinsson, como un ser humano normal, sin ninguna faceta de super héroe.
Aunque también es verdad que no tiene el carisma de otras criaturas literarias que uno incorpora a una especie de "círculo íntimo" como pueden ser el Kurt Wallander de Henning Mankell, el Kosta Jaritos de Petros Márkaris o el Salvo Montalbano, de Andrea Camilleri, por citar sólo tres; hay más, por supuesto.
El inspector Sveinsson, separado y con una hija drogadicta, además de otro hijo, se mueve en un escenario muy particular: el crudo invierno de Reykjavik, donde las horas diurnas son escasas y el viento y la nieve campean a lo largo de toda la novela. El policía, un solitario, silencioso, amargado y a veces "aburrido" -como lo define su creador- arrastra su propio drama personal: la desaparición, cuando tenía diez años, de un hermano durante una tormenta de nieve; jamás fue encontrado. (Tal vez el autor no quiera revelar lo sucedido, con el propósito de mantener la intriga hasta alguna novela posterior).
Como muchos autores suecos, Indridason no ahorra comentarios sobre el marco social del país en el que desarrolla su argumento. Aquí aborda el problema de la inmigración y de la xenofobia, algo que en Islandia, un país con un índice muy bajo de criminalidad, aparentemente también existen.
La novela comienza con el hallazgo del cadáver de un niño de diez años de origen tailandés. Allí mismo comienza la investigación policial que se extiende a lo largo de 340 páginas narradas en tercera persona, con un final comprensible y coherente. Los sospechosos son varios y la intriga se mantiene mientras la labor policial avanza metódicamente sin golpes de efecto ni acciones espectaculares. Todo es normal y creíble; quizás sea éste el aspecto más me gustó de la novela.
*
Contratapa del libro
En enero, el implacable invierno islandés se adueña por completo de la isla. Sin embargo, la crudeza del clima no es lo único que hiela la sangre: Elías, un niño de diez años, ha aparecido apuñalado cerca de su casa y en estado de congelación. La víctima del homicidio es el hijo de una inmigrante tailandesa que trabaja duro para mantener a su familia desde que su marido islandés les abandonó. El inspector Erlendur Sveinsson y sus inseparables ayudantes Sigurdur Óli y Elínborg son los encargados de llevar a cabo la desagradable tarea de resolver un asesinato en el que no faltan sospechosos. Para encontrar respuestas a las difíciles e incómodas preguntas planteadas por el caso, Erlendur y sus compañeros se verán obligados a ahondar en el pasado de la familia y a sumergirse en las profundidades de la sociedad islandesa.
*
Primeras líneas
Se podía deducir su edad, pero era más difícil hacerse una idea sobre su lugar de origen. Pensaban que tendría unos diez años. Llevaba un anorak gris, desabrochado, con capucha, y pantalones de camuflaje, de colores verde y marrón, como los militares. En la espalda llevaba una mochilla escolar. Una de las botas se le había caído y vieron que el calcetín tenía un agujero. Por él asomaba un dedo. El muchacho no llevaba guantes ni gorro. El pelo negro se le había congelado. Estaba tumbado sobre el vientre, con una mejilla vuelta hacia ellos, y sus ojos muertos los miraban desde la tierra helada. Debajo de él había un charco de sangre que había empezado a helarse.
...
*
Arnaldur Indridason nació en Reykiavik en 1961. Es historiador, periodista, crítico literario y cinematográfico. Ha trabajado, durante veinte años, principalmente para Morgunbladid, el diario más importante de Islandia. Es autor, entre otras novelas negras, de Las marismas, que recibió La Llave de Cristal a la mejor novela policíaca nórdica del año 2002, La voz, ganadora del Martin Beck Award a la mejor novela negra traducida al sueco, y El hombre del lago. Con La mujer de verde obtuvo el Golden Dagger, el prestigioso premio concedido en Gran Bretaña de la Crime Writers Assciation que ha consagrado a Indridason como un referente de la prestigiosa narrativa negra europea.
*
Suscribirse a:
Entradas (Atom)