Mostrando entradas con la etiqueta Muammar Gaddafi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muammar Gaddafi. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2011

¿Alguien está sorprendido?

Me imagino que no, esto ya se veía venir...
¿Qué te pasa Rodríguez Zapatero? ¿Por qué esa desesperación y urgencia por intervenir en Libia? ¿Quién te llamó allí?

Ahh... ¿porqué estás de capa caída y quieres recuperar protagonismo? ¿Por qué no te ocupas en mejorar la situación en tu país? (Aclaro que yo te voté, pero eso no me impide decir lo que pienso). Estoy viendo así, por arriba, superficialmente, lo que está pasando en Libia, no he leído a los venerables analistas políticos, así que esto es solo una reflexión a flor de piel.


(Seguro que después de esta foto habrás dicho que Gaddafi es un leal amigo de España)

¿Y a Sarkozy le pasa lo mismo que a Zapatero? Parece que sí. Sus acciones están en baja y claro, necesitaba un golpe de efecto, así que el pequeño Napoleón de nuestros tiempos se pone al frente de la campaña africana, a ver si así sus posibilidades electorales en Francia mejoran.

¿Qué no? ¿que todo esto es por el pueblo libio? Ahh, no me había dado cuenta.

¿Y el amigo Barak? Bien, como prueba irrefutable de su generosidad, afirma para que no queden dudas: "Actuamos en interés del mundo!". Casi me salta una lágrima.

Seguramente actua así inspirado por su antecesor George Bush, cuando causó la destrucción total de Irak actuando también en interés del mundo. Entiéndase bien: "en interés del mundo, no en el interés de apoderarse de la producción del petróleo iraquí y de alimentar las fauces insaciables de la industria armamentista, reactivada para reemplazar los armamentos propios y ajenos que suelen perderse en las guerras.

En la reposicion de los propios se garantizan miles de fuentes de trabajo, y en los ajenos los pagará el bando perdedor, aunque sea con petróleo.

Que casualidad! también Libia tiene petróleo y armamento para ser destruído. Ya llegará el momento de pasar la factura.

Sabiendo que Muammar Gaddafi es un sátrapa y un tirano desde muchos años, ahora parece haber llegado el momento de pararle los pies, porque el hombre siempre fue un poco díscolo y no se lo podía manejar facilmente, por eso había que rendirle pleitesía, besarle la mano y recibirlo con todos los honores.

Los que ahora han emprendido esta ofensiva aleccionadora, por qué no hacen lo mismo en Cuba, Corea del Norte, o China? Ah, no tienen petróleo.

Señores Zapatero y Sarkozy: no entiendo muy bien por qué se opusieron con tanta vehemencia a la invasión de Irak y ahora se los ve desesperados por "ayudar" a los libios. ¿Qué es distinto? ¿Que en el caso de Irak la ONU no había dado su aprobación y ahora sí? Pero si ustedes saben muy que lo que decide la ONU es lo que decide Estados Unidos, abiertamente o entre bambalinas.

¿A que viene esta repentina cruzada por los libios? Lo que se ve claro es que ahora destruirán el país y mañana lo reconstruirán con pingües beneficios. Como más resista Gaddafi mejor, así se pierden más aviones y tanques y los países aliados, occidentales y cristianos, podrán reponerlos a precios módicos.

¿Tendrá algún sentido esta parrafada escrita en una mañana de domingo? Yo que sé. Es una reflexión espontánea que no será leída por muchos.
JT
*

27 de febrero de 2011

Cinismo e hipocresía van de la mano de la política

José Trepat


Asi que ahora nos enteramos

.

…de que en Libia hay un tirano, llamado Gaddafi, que esta gobernando con mano de hierro desde hace 41 años.

…de que tiene en sus carceles a muchos presos políticos.


… de que las dos terceras partes del país vive en la pobreza, a pesar de las fabulosas ganancias derivadas de la extracción y venta del petróleo.

…de que Gaddafi y su familia tendrían en el exterior unos 32.000 millones de euros, euro más, euro menos.

…de que los ciudadanos libios estaban hartos de la brecha entre su retórica (la de Gaddafi) sobre democracia directa y su manera de conservar el poder con mano de hierro.


… de que Gaddafi no tendría ningún prurito en contratar a mercenarios para hacer frente a cualquier eventual rebelión contra su régimen.


Los libios, únicos artífices de la caída de un régimen dictatorial

El ciudadano común se enteró de esto gracias a la difusión que la prensa internacional está dando a los acontecimientos en Libia.

Pero los países “grandes” como Estados Unidos, Europa, etc, etc. con el aporte de sus costosos servicios de inteligencia obviamente conocían todos estos datos con pelos y señales.

Todos los puntos anunciados eran sabidos por ellos y no cambiaron respecto a la última semana, el último mes o la última década. ¿Por qué entonces, las medidas y sanciones que proponen ahora las Naciones Unidas y otros organismos y gobiernos, no fueron adoptadas mucho antes si la situación era la misma?

Todo responde a lo que en política se llama “adaptación a las nuevas circunstancias”.

Hasta hace no más de una semana, los líderes mundiales hacían fila para tener un encuentro con el coronel. No era para menos; Europa compra a Libia el 90 por ciento de su petróleo y los capitales de la familia Gaddafi tenían mucha incidencia en las finanzas del continente.

Las potencias occidentales hacían su gran negocio con Gaddafi y eso era lo que importaba. Esas potencias le proporcionaron los helicópteros, tanques, misiles y municiones con las que el ahora “tirano” masacra a sus oponentes, y seguirá haciéndolo mientras pueda.

Gaddafi se había granjeado el respeto en Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, España, etc., nada más –ni nada menos- que por las inversiones que hacía en esos países en distintos rubros de sus economías. Ahora que está por caer (si no ha caído ya) es el sátrapa que debe abandonar el poder, como se lo exigen los líderes mundiales, con Barak Obama a la cabeza.

Su “gran amigo”, Il Cavalieri Silvio Berlusconi, lo visitó ocho veces en los últimos dos años, mientras que el coronel Gaddafi levantó cuatro veces sus tiendas de campaña (jaimas) en visitas a Italia.

Ahora la ONU, con la celeridad que la caracteriza para hacer frente a las grandes crisis mundiales, pide una serie de sanciones, embargos, etc. y los “amigos” de Gaddafi, como Il Cavalieri, desaparecieron por arte de magia, dejándolo más solo que la una, porque…..YA NO SE PUEDEN HACER NEGOCIOS CON ÉL.

¿Qué hubiera pasado si Gaddafi hubiese aplastado rápidamente la revuelta popular (totalmente justificada) y siguiese en el control del país y del petróleo libio?
La situación interna libia no habría cambiado pero las penurias del pueblo y la falta de libertades, seguramente no habrían herido las fibras íntimas de los líderes mundiales, tan “tocadas” ahora por la sangrienta represión.

Hace solo una semana, Gaddafi era un ejemplo de inversor civilizado y con el cual podían hacerse muy buenos negocios. ¿Y los derechos humanos, la pobreza del pueblo libio, los presos políticos, la falta de libertades…? Nadie hablaba de eso.

Cuanta razón tenía El Gatopardo: “que todo cambie para que nada cambie”.
*