Mostrando entradas con la etiqueta Revival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revival. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2013

CINE - Perdición (1944)

En este espacio que hemos titulado REVIVAL DE BLANCO Y NEGRO, tienen cabida las películas de por lo menos 50 años y filmadas, obviamente, en blanco y negro

Género:  Suspenso
Año:       1944
Duración: 107 minutos
Título original:  Double Indemnity
Director:  Billy Wilder
Elenco:  Fred Mac Murray, Barbara Stanwick, Edward G. Robinson

*****   (Muy buena)

Si algún cinéfilo que no la haya visto tiene la oportunidad de conseguir esta película, no deje escapar la ocasión de disfrutar de esta valiosa muestra del cine de aquellos inolvidables años. Perdición está basada en la novela de James M. Cain Double Indemnity, traducida al castellano como Pacto de Sangre. El guión ha sido adaptado por Raymond Chandler (nada menos) y Billy Wilder, este último responsable también de una dirección a la que es difícil encontrarle defectos, aunque algunos tiene como se menciona más adelante..

Hablando con gente joven a veces me causa gracia escucharles decir que no entienden como pueden gustarme esas películas "tan viejas". Obviamente ellos no las vieron y parece difícil que lo hagan; viven otros tiempos, otras modas, otros gustos. También es verdad que en todas las épocas  se hicieron filmes buenos y malos; de lo que se trata es de rescatar los trabajos sobresalientes.

Encontramos al poco expresivo Fred Mac Murray en una actuación bastante correcta como un vendedor de seguros que se involucra en un caso de crimen y estafa en complicidad con Barbara Stanwyck en su papel de mujer fatal, tan a su medida. Completa el trío estelar el notable y siempre eficaz Edward G. Robinson quiénextrañamente, aquí no hace de gangster, sino del jefe de Mac Murray en la compañía de seguros.

En Perdición no se trata de saber quien es el asesino (el espectador está enterado desde casi el principio) sino de seguir el proceso que llevará a su descubrimiento. El autor del libro, James M. Cain, se basó en un caso real ocurrido en 1927 en el que Ruth Snyder y su amante planearon el asesinato del marido para cobrar la doble indemnización de la póliza.

Dos perlitas que se me hicieron evidentes mientras visionaba la película. El primero, una puerta de un apartamento que se abre hacia afuera (¿?) y segundo, la rígida peluca que luce Barbara Stanwyck con ese horrible flequillo enroscado sobre la frente; son dos detalles que llaman la atención pero, con un poco de buena voluntad, no desmerecen la calidad de este filme.

*

11 de febrero de 2012

CINE - De aqui a la eternidad (1953)

Requisitos para ocupar este espacio: que la película sea en blanco y negro y que tenga por lo menos 50 años

Género: Drama
Año:       1953
Duración: 113 minutos
Basada en la novela de James Jones


Será porque acabo de verla con la perspectiva que dan los 56 años transcurridos desde su filmación, pero me llama la atención que en el afiche publicitario se la presente como ...la película más audaz... Si por audacia se entiende la casta escena de la playa entre Burt Lancaster y Deborah Kerr, de audaz no tiene nada, salvo el hecho de que la esposa de un coronel le ponga los cuernos con un sargento....todo un insulto para la autoridad militar...

Otra: Vemos que esta película recibió ocho Oscars de la Academia de Hollywood, uno de los cuales se lo llevó Donna Reed como mejor actriz de reparto. Su actuación es correcta pero me parece que de ahí al Oscar debería haber un poco más de distancia.  Su compañero de reparto, Montgomery Clift, considerado el creador del estilo que siguieron después Marlon Brando, James Dean y Paul Newman, no recibió ningún premio a pesar de que, en mi modesta opinión personal, es el que actúa de manera más convincente.

El pobre no tiene la culpa, pero se lo presenta como un ex boxeador, y no tiene ni rostro ni físico para ello; su nariz aguileña no presenta ninguna marca y los músculos brillan por su ausencia. De todas maneras saca a flote con solvencia el rol que le adjudicaron, lo mismo que Frank Sinatra, que sí recibió el Oscar como mejor actor de reparto. La pareja central (Burt Lancaster-Deborah Kerr) no ganó ningún premio, pero ambos convencen con sus actuaciones.

Los restantes premios, incluyendo el de mejor película y mejor director, no merecen reparos, al igual que los Oscars concedidos al guión, sonido, fotografía y montaje. Aunando todos ellos, el resultado final es una muy buena película, con un argumento interesante y un elenco que no desentona. La escena del bombardeo de los aviones japoneses al producirse el ataque a Pearl Harbor, está muy bien lograda, lo mismo que las restantes secuencias de esta producción "no recomendada para menores de 18 años".

Todo transcurre en una base militar estadounidense en Honolulu a la que llega el soldado Prewitt (Montgomery Clift) que se niega sistematicamente a integrar el equipo de boxeo del regimiento, pese al pedido de sus compañeros y oficiales superiores, que le hacen la vida imposible para que cambie su decisión. Paralelamente, se desarrolla la relación ilícita entre el sargento (Lancaster) y la esposa de su superior inmediato (Deborah Kerr). Hoy día esto no sorprendería a nadie pero parece que en esa época las cosas eran diferentes.

Ver esta película en DVD permitirá disfrutar de casi dos horas de buen cine. Los detalles mencionados al comienzo no modifican la evaluación final de que se trata de una muy buena película en blanco y negro.

Montgomery Clift, Frank Sinatra
Deborah Kerr, Burt Lancaster, Donna Reed
*